INFORMACIÓN SOBRE EL PORTAFOLIOS DE 3º


He creído conveniente explicaros algunos aspectos importantes sobre el portafolios, ya que es una metodología un poco trabajosa. Además os facilitará entender lo que explican los alumn@s en casa. 

 En el portafolios ahora tienen casi todos l@s alumn@s dos pruebas. Recuerdo que antes de hacer las pruebas o "batallas" hemos ido trabajando cada uno de los objetivos del tema, y para poder presentarse a la prueba tienen que haber "entrenado", lo cual consiste en una serie de ejercicios de repaso para comprobar que ellos lo entienden.

 - Prueba o "batalla 1" : después de hacer los entrenamientos, se han presentado a la "batalla" y han coloreado los objetivos que han conseguido. La nota que ha conseguido en cada objetivo está justo al lado del número del ejercicio y rodeada. Estas notas se traducen con los siguientes colores: 

 - Excelente/Muy bien: Verde: no se ha confundido en nada o en algún pequeño detalle. Domina el objetivo. 

 - Bien: azul: se ha confundido dos o tres veces (dependiendo de lo larga que sea la actividad). Entiende bastante bien el objetivo. 

 - Suficiente/insuficiente: cruz o rojo: considero que es un alumn@ que no ha consolidado un objetivo de la materia, y que debería de poder disponer de una nueva posibilidad, en la cual se le pueda volver a explicar el contenido y tenga una nueva oportunidad de demostrar sus aprendizajes. Así pues, tanto a los alumn@s que no entienden el contenido como a los alumn@s que solo lo dominan a medias, deben de volver a estudiar ese objetivo. Se les debe de volver a explicar y tienen que hacer un ejercicio de "entrenamiento" (repaso) para volverse a presentar a una nueva prueba, pero solo de ese objetivo. Lo que cuenta es que consigan todos los aprendizajes y no se quede ninguno por el camino. Para volvérselo a explicar, lo podéis hacer vosotros en casa o me pueden pedir que se lo explique yo apuntándose en una lista que hay en la clase. En un momento que tenga libre cojo a esa persona y le explico su duda. 

 Las pruebas no tienen una nota como tal sobresaliente, notable... o numérica 10 ,9, 8...(ya que yo no lo tengo en cuenta, solo valoro que se consigan todos los objetivos y el grado de dominio). Pero para motivar a los alumn@s les he puesto en inglés una palabra que determina "si han ganado la batalla contra el monstruo o la han perdido". Los monstruos están formados por objetivos, así que cada objetivo que consiguen es como un trozo de monstruo que destrozan. Las palabras son las siguientes:
 - Winner: has ganado al monstruo ya que has conseguido todos o casi todos los objetivos. 

- Right: has ganado al monstruo, aunque te han quedado varios objetivos por conseguir. Los objetivos que te falten tienes que hacer el entrenamiento para volverte a presentar.

 - Tail: empate, el número de objetivos conseguidos y el número de objetivos perdidos es más o menos el mismo. Los objetivos que te falten tienes que hacer el entrenamiento para volverte a presentar.

 - Train: el monstruo te ha ganado porque no has llegado a la mitad de objetivos conseguidos, así que tienes que entrenar todo lo que te falta y esforzarte más.

 Respecto al apartado de problemas, es muy importante que l@s alumn@s sigan el proceso de resolución al pie de la letra e identifiquen claramente las pistas, ya que es la única forma de verificar que el alumn@ realmente entiende el problema y es capaz de explicar el proceso de resolución. Así pues, si no pone las pistas, o se confunde en la pista, o se deja algún paso... cuenta como que no ha consolidado bien la resolución de problemas. 

 -Prueba o "batalla 2": los alumn@s han visto hoy los resultados de la prueba, así pues, los que tengan objetivos por conseguir deberán hacer los entrenamientos para volverse a presentar. - Nota del final: al final del portafolios tenéis una pequeña explicación y una nota orientativa. Esa nota no tiene ningún valor. Simplemente es para que os sirva de referente. Esa nota la he puesto en función de los resultados de la primera prueba. La segunda prueba la he tenido en cuenta en menor medida, ya que a mi lo que me interesa es que los alumn@s aprendan de los errores y ahora se enfrenten a todo lo que no han consolidado, así pues, para mí solo contará que al final del trimestre el alumn@ haya conseguido todos los objetivos, me da igual si se ha presentado una vez o dos. Aunque recuerdo, que la segunda oportunidad se rige en función de mi disponibilidad, con lo cual tardará más tiempo en presentarse. Los entrenamientos de la segunda prueba les dije a los alumn@s que os los colgaría aquí, pero primero se los explicaré a ellos mañana en clase. 

Así que mañana, en esta misma entrada podréis encontrar los entrenamientos de la segunda prueba. Incluso si os es de utilidad os cuelgo los de la primera también. Espero que con esto haya quedado todo más claro.

 Para cualquier duda o consulta mi correo es: dcolasgonzalez@gmail.com


ENTRENAMIENTOS TEMA 1

NÚMEROS DE TRES CIFRAS: escribe 5 series de números de tres cifras, cada serie con 10 números. Elige 10 números y escríbelos con letra.

PAR/IMPAR: escribe 10 números y di si son pares o impares.

VALOR DE LOS NÚMEROS: libro 1 p. 28 coge los números del ejercicio 3 y di qué valor tiene cada cifra.

NÚMEROS DE CUATRO CIFRAS: l: escribe 5 series de números de tres cifras, cada serie con 10 números. Elige 10 números y escríbelos con letra.

SUMA: haz 5 sumas de tres sumandos.

PROBLEMAS DE SUMAR: invéntate 3 problemas de cada tipo: juntar y ganar.

CÁLCULO MENTAL: practica en el blog.

ENTRENAMIENTOS TEMA 2

NÚMEROS DE CINCO CIFRAS: escribe 5 series de números de cinco cifras, cada serie con 10 números. Elige 10 números y escríbelos con letra.

APROXIMAR: aproxima o redondea los siguientes números: 53.469 – 90.093 – 13.241 – 26.899 – 74.958

VALOR DE LOS NÚMEROS: coge los números del ejercicio de aproximar y di el valor que tiene cada cifra.

ORDINALES: copia los ordinales de la libreta y estúdiatelos.

RESTA: haz 5 restas con cuatro cifras y haz la comprobación.

PROBLEMAS DE RESTAR: invéntate 3 problemas de cada tipo: perder y faltar.

SÍMBOLOS < > = : libro de mate pág. 40, coge los números del ejercicio 2 y di cuál es más grande y más pequeño.

ENTRENAMIENTOS TEMA 3

SERIES 4 CIFRAS: escribe 5 series de números de cuatro cifras, cada serie con 10 números. Las series deben tener diferentes secuencias: de 2 en 2, de 3 en 3, de 5 en 5 o de 10 en 10.

TABLAS DE MULTIPLICAR: copia una vez todas las tablas y estúdiatelas.

MULTIPLICAR VARIOS NÚMEROS: pon 4 multiplicaciones horizontales de tres números y haz cada una de dos formas diferentes.

MULTIPLICACIÓN DE 2 CIFRAS: haz 5 multiplicaciones de dos cifras.

MULTIPLICACIÓN CON CEROS: (Estrategia: primero multiplicas el número y después cuentas los ceros que hay en total y los añades). Haz 5 multiplicaciones con ceros.

PROBLEMAS ENGAÑOSOS: invéntate 3 problemas que se solucionen con pistas diferentes y que tengan más de un dato engañoso.

CÁLCULO MENTAL : practica las siguientes estrategias.
-          Los amigos del 10: 9-1,8-2, 7-3, 6-4, 5-5, 4-6, 3-7, 2-8, 1-9
-          60+30= Se suman primero las decenas y después se añade el cero detrás.
-          60-30= se restan primero las decenas y después se añade el cero detrás.
-          10 – 7= el amigo del 7 es el 3. No hay que hacer ningún cálculo.

-          8 + 2= no hay que hacer cálculo porque el 8 y el 2 son amigos y hacen 10.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí podéis dejar vuestros comentarios.